¿Cómo mantener tu músculo creativo a tono en tiempos de Inteligencia Artificial?

Post Image

El riesgo de delegar toda la creatividad en la IA

Si has utilizado la Inteligencia Artificial de forma continuada últimamente, quizás notes que tu músculo creativoha perdido tono. La comodidad de recibir respuestas inmediatas puede debilitarnos en aquello que más nos define como personas: la capacidad de imaginar, cuestionar y transformar.

 

Dicho esto, hay que decir que la historia también nos recuerda algo importante. Cuando apareció la cámara fotográfica, ésto influyó en la evolución del arte: la pintura perdió su función de retratar la realidad. Y ahí nació el impresionismo, el cubismo y las vanguardias. Como decía Picasso:“No pinto como veo, pinto como pienso”. Cada avance tecnológico trae consigo la necesidad de redefinir nuestro papel.

 

IA y creatividad: aliados, sí pero con matices. 

La IA puede ayudarnos a encontrar otros horizontes. Pero también puede adormecer habilidades esenciales si la usamos sin criterio. Hay que entrenar la mente para que esté abierta, para que pueda pensar de forma divergente. La gestión emocional de los equipos de trabajo y la innovación dependen de entrenar competencias que la IA no puede sustituir.

 

Si la IA es, como dice el filósofo Daniel Innerarity, un “pelota”, siempre nos va a dar la razón. No es agradable que te lleven la contraria, pero es a veces gracias a la crítica, a una pregunta incómoda, que encontramos nuevos caminos de pensamiento.

 

Aquí algunas claves de tu creatividad que no debes perder de vista:

  • La duda: “Dudo, luego existo”. Cuestionar la realidad es incómodo, pero esencial para crecer.
  • La confrontación: la IA suele darnos la razón; sin debate crítico no hay ruptura de moldes.
  • El discernimiento: necesitamos escuchar nuestra intuición, mirar hacia dentro para decidir.
  • Lo incómodo: explorar lo raro, lo irreverente, dibujar fuera de los márgenes mantiene viva la creatividad.

 

Se dice que cuando el filósofo Descartes decía “Cogito Ergo Sum”, se le malinterpretó y se tradujo esa frase legendaria como “Pienso, luego existo” mientras lo que quería decir era “Dudo, luego existo”. El cuestionamiento de la realidad, el auto-cuestionamiento, hacerse preguntas fuera de los márgenes es algo que nos hace crecer. También es algo que duele. Porque vernos dudar en un mundo de certezas parece una debilidad, cuando es una fortaleza. Cuestionarse la realidad para avanzar, mejorarla.

 

Subir la montaña o tomar el telesilla

 

La IA es como un telesilla: parece rápida, cómoda, eficaz. Pero no debemos olvidar el valor de subir la montaña paso a paso: aprender del proceso, confrontar límites, ganar motivación y competencias. No siempre necesitamos velocidad; a veces lo importante es el proceso y lo que aprendemos de él, lo que nos une como equipo.

 

Por eso, aunque utilices la IA para algunas cuestiones, no has de perder de vista que hay que compensar esa actividad para que tu creatividad y singularidad no se resientan. No se vuelvan “comodonas”:

Botiquín creativo para no perder tono

  • Respira, camina, estírate, rodéate de quienes te hacen reir o pensar.
  • Alterna la IA generativa con trabajo manual: un block de notas, bocetos o garabatos.
  • Busca en entornos nuevos: música, paseos, espacios abiertos, la naturaleza.
  • Fomenta conversaciones generativas que activen nuevas conexiones y te ayuden al bienestar emocional en el trabajo.

 

La clave: equilibrar tecnología y humanidad

 

El desafío no es “IA sí o no”, sino cómo mantener activo el músculo creativo mientras integramos nuevas herramientas. Las organizaciones que cuidan este equilibrio desarrollan equipos más innovadores, cohesionados y con capacidad real de afrontar la complejidad.

 

En Art for Life acompañamos a empresas con metodologías de creatividad y procesos de innovación que ayudan a aumentar la motivación y obtener herramientas.

 

Descubre la consultoría creativa al estilo Art for Life!, by Miren Lauzirika

 

Consultoría creativa

Siguiente post
Aprender jugando en serio: el valor de las dinámicas de grupo en la empresa