Aprender jugando en serio: el valor de las dinámicas de grupo en la empresa

Post Image

El mundo laboral cambia a un ritmo vertiginoso y los retos son cada vez mayores. Las competencias transversales, -soft skills- como la comunicación eficaz y el trabajo en equipo se han convertido en esenciales. Es evidente que necesitamos una transformación en la cultura laboral. Sin embargo, en muchas organizaciones la formación para la plantilla sigue anclada en metodologías obsoletas, con cursos clásicos: alguien muestra un Power Point mientras otras personas escuchan. Cómodo para quienes no quieren participar, sí, pero poco eficaz.

 

¿Por qué merece la pena cambiar la manera de aprender?

La pregunta clave es: ¿cómo integrar esa transformación en los procesos de formación? Y sobre todo: ¿cómo convencer a distintos perfiles de que valdrá la pena? Cuando tú, como responsable de equipos o del Departamento de Personas, das un paso adelante, el cambio se vuelve posible.
Desde siempre hemos aprendido jugando. Las brigadas de bomberos hacen simulacros de incendio. En aviación, se entrena con simuladores antes de pilotar un avión real. A lo largo de nuestra vida, el juego es nuestra forma natural de aprender a vivir. Ofrece un entorno seguro para experimentar, equivocarse y mejorar. Entonces, ¿por qué no utilizar la misma lógica en la empresa?

 

 

Serious Games: innovación en la formación de equipos

El juego serio (serious games) fomenta el aprendizaje significativo a través de experiencias activas y participativas. Las personas del equipo ponen en práctica su capacidad de decisión, sus estrategias de colaboración y sus formas de gestionar conflictos. Es una herramienta, una metodología innovadora de aprendizaje, de consultoría creativa para empresas, que busca no solo transmitir conocimientos, sino transformar la manera en que un equipo se cohesiona y se motiva.

 

Muchas organizaciones aún dudan. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que el juego libera dopamina, lo que potencia la memoria, la creatividad y la motivación. Además, cometer errores en un entorno seguro y aprender de ellos mejora la capacidad de adaptación y activa procesos de innovación.

 

Transformar la cultura interna a través del juego

La formación tradicional rara vez genera cambios profundos. En cambio, las dinámicas grupales y los serious games ofrecen aprendizajes experimentales con metodologías ya consolidadas en ámbitos como el social, el educativo o incluso el aeroespacial.

 

El tema no es si a ti personalmente te gustan estas metodologías, o si te interesa la gamificación, sino si pueden ser útiles para tu organización en estos momentos. Porque el trabajo en equipo, la inteligencia colectiva y la cohesión son lo que realmente sostiene a las organizaciones en los momentos de crisis.
Tanto online como en presencial, las dinámicas grupales en tiempo real que llevan al grupo no solo a trabajar en equipo de forma cooperativa sino también a reflexionar sobre lo que ha pasado, lo que han aprendido y de qué se han dado cuenta, facilita avances de verdad.

 

La cuestión es clara: ¿te atreves a transformar los métodos de formación en tu empresa para abrir paso a nuevas formas de aprendizaje, participación y reflexión estratégica?

 

Hablemos sobre metodologías participativas. Demos forma a una experiencia a medida, diseñada para dar respuesta a los retos concretos de tu organización.

Metodologías Participativas

Hurrengo post-a
Ekintzailetza Berritzailerako Ekimena